jueves, 20 de noviembre de 2014

¿Qué es el “Chepe”?

Por Nadja Wisniewski, Universidad de Pforzheim Alemania

El Chepe es un tren de pasajeros en México que pasa por el norte del país entre Los Mochis y Chihuahua. Durante su trayecto, este tren recorre la Barranca del Cobre – lugar también conocido como “Copper Canyon” – y que es cuatro veces más grande que el Gran Cañón o “Grand Canyon”, en los Estados Unidos.
Voy a escribir sobre mis experiencias durante el viaje, pues me gustaría convencerlos de que hagan este recorrido y disfruten las vistas y actividades espectaculares. Los boletos en la clase económica se pueden comprar solamente en las estaciones del tren como por ejemplo en Los Mochis o Chihuahua y cuestan 1564 pesos para el recorrido completo. En temporada baja es suficiente comprarlos un día antes pero en temporada alta (verano) sería necesario hacerlo con algunos días de antemano. La ruta completa en el tren (en la clase económica) dura un promedio de 16 horas, pero vale la pena bajarse en algunas estaciones intermedias para realmente disfrutar y conocer la belleza del lugar y la cultura de los indígenas Tarahumara que habitan en esta zona. Las mujeres se puede conocer fácilmente por sus faldas y blusas coloridas, muchas veces venden canastas tejidas a mano y otras artesanías a muy buen precios a los turistas. Cada comunidad tiene una cultura y lengua un poco diferente porque vivían aislados en el cañón hace muchos años atrás. Otra particularidad es que calzan sandalias hecho de caucho y cuero y viven en cuevas o casitas. Se estima que hoy en día existen entre 50 mil y 120 mil tarahumaras (también llamado rarámuris) y la mayoría de ellos todavía vive en la remota Sierra Madre occidental.
Para tener las mejores vistas del cañón, les recomiendo que inicien el paseo en Los Mochis y se sienten a su mano derecha en el vagón, siguiendo el sentido de la marcha. Durante las primeras dos o tres horas, el panorama no es muy espectacular pero luego se pone muy impresionante y permite tener las vistas de las barrancas profundas, un río y mucho más. No es posible describir todo eso: tienen que verlo.  
La estación “Divisadero” está situada enfrente de la Barranca del Cobre y así permite vistas impresionantes. Además, hay un parque de aventuras dentro del cañón donde hay un teleférico sobre la barranca y varias tirolesas (entre las cuales está la tirolesa más larga del mundo). Aparte de esta estación, Creel es la ciudad más conocida del cañón. Aunque el pueblito no es muy bonito, existen varios destinos turísticos a sus alrededores como por ejemplo el Lago Arareko, el Valle de las Ranas y los Hongos, así como la Cascada de Basaseachi, que es la segunda más alta de México. Pero esto es solamente una selección de muchas cosas que se pueden ver y hacer dentro de las Barrancas.
Para extender el viaje, se puede agregar una visita a Baja California o a la playa de Mazatlán desde Los Mochis.
Espero que mi breve descripción y las fotos, los entusiasmen a llevar a cabo esta aventura y que puedan ser testigos de la hermosura y majestuosidad que tienen los pueblos de este país polifacético.



Vistas panorámicas de las barrancas en Divisadero


Lago Arareko




Acerca de la autora: Una chava alemana que está estudiando Manejo de la Eficiencia de los Recursos Naturales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario