Por Alexander Tegerup, Kungliga Tekniska Högskolan (Royal Institute of Technology), Suecia
Algo que caracteriza a Monterrey son las montañas que están rodeando la ciudad. Hay muchas montañas hermosas en los alrededores y cuando llegué a Monterrey para estudiar en el Tecnológico de Monterrey, tenía muchas ganas de explorarlas. Al mismo tiempo, estaba buscando un deporte que fuera conveniente para mí. Quería hacer algo que fuera sociable, buen entrenamiento para mi cuerpo y por supuesto algo que fuera divertido. Y cuando descubrí que había un club de escalada dirigida por estudiantes del Tec, me pareció que todos estos deseos se harían realidad y entonces me inscribí en él.
Cerca del Tec hay una pared para practicar escalada, en el que practican dos veces cada semana. Cuando lo hacemos, empezamos con unirnos de dos en dos; una persona está escalando y la otra está asegurando al escalador. La primera vez que se escala una ruta de la pared, igual como una ruta en una montaña, se necesita escalar punteando. Esto significa que el escalador lleva bandas consigo y que, mientras se sube, está sujetándolas en aros esparcidos en la pared. Cuando se llega a la cima, se sujeta la cuerda y el siguiente escalador puede escalar sin puntear. En este caso, si la persona que está escalando cayera, no iría a caer tan lejos como si se hubiera escalado punteando.
Al principio, el pensamiento de que yo podría caer me daba un poco de miedo, pero después, haciéndolo varias veces, me acostumbré y comprendí que nada malo iba a pasar. Es muy importante que se sepa lo que se está haciendo y cómo funciona el equipo. Si se tuviera alguna duda, solo hay que preguntar a alguien más experimentado. Esta es la manera en que el conocimiento se difunde en este club y cada persona te ayudará con mucho gusto. También es muy común que las personas den consejos prácticos a la persona que está escalando y sobre todo soy de la opinión que escalar es un deporte social, algo que a mí me gusta mucho.
Además, es un deporte que hace que el cuerpo se entrene de manera uniforme. Todo el cuerpo se desarrolla físicamente y es más fuerte, no obstante, no vas a obtener músculos enormes practicándolo, como si fueras al gimnasio o algo así. En su lugar, vas a tener un cuerpo funcional, bonito y sano.
Después de las primeras veces que escalé, mis dedos, antebrazos y pies me dolían mucho porque no estaba tan acostumbrado a usar estos músculos. Pero mientras continuaba escalando, estos sentimientos desaparecieron y también podía subir rutas más y más difíciles con el tiempo. Al principio era más difícil pero me gustaba ver los avances y por esto me gusta mucho este deporte.
Yo escalando en Potrero Chico
También me gusta porque es algo desafiante. No sólo físicamente sino psíquicamente también. Se tiene que pensar mucho sobre qué camino es más conveniente para alcanzar la cima y también es un reto mantener la calma cuando se está colgando a un buen trecho sobre el suelo. Para mí, este pasatiempo parece muy emocionante y aventurado y disfruté cada vez que fuimos a una de las muchas montañas en las que se puede escalar. La gente del club va cada fin de semana a alguna de esas montañas y se pude ir con ellos cuando se quiera. Lo único que se necesita pagar es la gasolina de los carros; equipo como cuerda y arneses hay para ser prestados. Sin embargo, se necesitará comprar zapatos para escalar (se llaman “gatos”) y magnesio (para conseguir un mejor agarre con los manos), el costo total sería como de mil pesos más o menos.
Ya que estoy pasando mis días en una ciudad grande con mucho tráfico, ruido y gases de escape, aprecio mucho el contraste de todo esto que hay cuando estamos por las bellas montañas. Son muy impresionantes y es una verdadera vivencia de la naturaleza escalarlas. Por eso, a quien quiera
conocer las regiones salvajes fuera de Monterrey, dedicarse a un deporte tanto divertido como desafiante y, si bien no menos importante, así como a hacerse de nuevos amigos, le recomendaría a empezar escalar.
Escaladores
Acerca del autor: Alexander Tegerup está estudiando ingeniería mecánica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario