jueves, 20 de noviembre de 2014

Destinos de Viaje “diferentes”: Guanajuato, San Miguel de Allende, Xilitla y Real de Catorce

Por Victoria Engel, Universidad de Mannheim en Alemania


Ya antes de que empiece el semestre en el extranjero se buscan mapas y se compran guías turísticas para saber de los destinos de viaje que hay en este país aún desconocido.
México es un país que dispone tanto de una herramienta cultural como de una gran naturaleza. Y aparte de los centros turísticos famosos como Cancún, Playa del Carmen, Acapulco o Cabo San Lucas hay muchos más lugares a los que realmente valen la pena ir.


Guanajuato y San Miguel de Allende

En nuestro recorrido por México, me gustaría mencionar las ciudades de Guanajuato y de San Miguel de Allende.
Guanajuato fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988 y es una de las ciudades más bonitas de México.
Fundada en el siglo XVI, se convirtió pronto en uno de los centros mineros más importantes del país por sus recursos grandes de oro y plata.
Durante la Guerra de Independencia, la ciudad jugó un papel determinante y fue considerada la capital de México en 1858.
Hoy atrae a turistas de origen multinacional por sus plazas acogedoras, sus casas de fachadas bien coloridas y su animado ambiente.
Lugares que hay que ver son la Plaza de la Paz con sus edficios notables de distintas épocas; el famoso callejón del beso en el que se encuentran, solamente separados por apenas 70 centímetros, los balcones de dos casonas antiguas que han dado lugar a unas leyendas de amor prohibido.
Del Monumento al Pípila y mirador se tienen unas vistas espectaculares sobre Guanajuato que no se las deben perder




Guanajuato está situado en el centro de México
y es capital del Estado que lleva el mismo nombre

Guanajuato

San Miguel de Allende

A 100 kilómetros de Guanajuato se encuentra San Miguel de Allende.
Esta ciudad también fue inscrita por la Unesco en el Patrimonio de la Humanidad. Además la revista “Condenast Traveller” la nombró como “la mejor ciudad del mundo” entre otras 24 más por su grán aportación cultural, belleza arquitectónica y lugares de diversión.
   
Durante mi estancia en Monterrey fuimos a Guanajuato y a San Miguel de Allende para dar “El Grito”, es decir para celebrar el Día de la Independencia de México, el día 16 de septiembre.
Guanajuato, al igual que San Miguel de Allende, fue uno de los enclaves más importantes para la lucha de Independencia. Las fiestas se realizan en casi todas las calles de la ciudad el 15 de septiembre por la noche. Hay música de mariachis y fuegos artificiales y casi todas las casas están decoradas con la bandera de México.
En el centro de la ciudad la gente se reúne frente al Palacio de Gobierno y todos esperan hasta las 11:00pm para dar el Grito de Independencia: “Viva Hidalgo, Viva Morelos, Vivan todos los héroes de la independencia, Viva México”, junto con el representante del Gobierno de la ciudad.


Xilitla

Xilitla es un “pueblo mágico” ubicado en la región de la Huasteca del Estado San Luis Potosí, en el centro de México. Es un lugar aún muy desconocido; incluso muchos mexicanos nunca han oído de él. Pero para aquellos que fueron a Xilitla les deja fascinados: es la última selva dentro de México, ofreciendo una flora y fauna increíblemente rica de especies y como tesoro principal da domicilio al único jardín escultórico del mundo. Este jardín surrealista fue construido por el excéntrico artista inglés Sir Edward James quien era millonario, poeta y escultor. En 1944 vino a México para visitar a un amigo a quien conoció durante sus estudios en Oxford. Con el objetivo de crear un “jardín del Edén” se quedó en México, instalándose en Xilitla.
Aparte de ver este castillo impresionante la gente puede ir a bañarse en unas cascadas que están al lado del castillo. También al centro de Xilitla vale la pena ir con su antigua plaza y la iglesia, en medio de todo.
Hay varios pequeños hoteles allá pero supuestamente el más bonito es “Casa Caracol”. No es un hotel como la gente se imagina al primer instante sino más bien un “lugar hippie” donde se duerme en casas grandes hechas de piedra. Por la noche, todo está iluminado con luces de colores y junto con los sonidos que salen de la selva uno se siente como si viviera en otro mundo.

Castillo Edward James

Cascadas


Real de Catorce

Originalmente, el pueblo Real de Catorce era una población minera pero actualmente se dedica principalmente al turismo. Está ubicada en el corazón de la Sierra de Catorce, en el Estado San Luis Potosí  a una altitud de casi 3 mil metros.
Como las vetas de plata ya están agotadas,  las mineras se quedan abandonadas; pero la vida en el pueblo aún sigue. En las calles estrechas alrededor de la plaza principal se ofrece todo tipo de artesanía y dulces típicos de la región.
Lo que el turista no se debe perder es hacer un paseo a caballo. Entrando al pueblo, a través del túnel “Ogarrio”,  el cual tiene una longitud de 2 mil 300 metros,  ya se ve a los guías esperando con sus caballos.  Ofrecen todo tipo de excursión pasando por las minas abandonadas o yendo a la sierra a comer del famoso cactus “Peyote”.
Pasando tiempo en Real de Catorce es como viajar al pasado y da la oportunidad de tener una impresión de cómo la vida antes en el “México auténtico” podría haber sido.


Real de Catorce

Túnel Ogarrio


Paseo a Caballo






Acerca de la autora: Victoria Engel es una chica alemana estudiando negocios internacionales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario