jueves, 20 de noviembre de 2014

Apuntes sobre la cultura mexicana

Por Leon Stolp, Universidad de Pforzheim en Alemania

¿Cómo es la comunicación en México?

En general, el acto de saludar en México es muy a afectivo. Los mexicanos, como mínimo, se dan la mano cuando no se conocen. Normalmente, entre hombres y mujeres se dan la mano y un beso en la mejilla, a comparación de los franceses por ejemplo que se dan dos besos. En México, para las mujeres es más usual un saludo afectivo, ya que el acto de saludar entre hombres es más complicado. Entre amigos o conocidos se dan la mano derecha, se abrazan (por lado la izquierdo), se dan palmadas en la espalda y se dan la mano otra vez con muchas sonrisas y palabras amables.
También es muy importante presentar a la gente que está contigo a la gente con la que hablas. Una invitación a una casa es generalmente más formal hasta la segunda vez que te la hacen. Si la aceptas es habitual traer un regalito. Y cuando tú invites a un mexicano, nunca rechazará la invitación por cortesía.
“Puntualidad” en México quiere decir como mínimo una media hora después del tiempo acordado si se trata de una invitación. Generalmente lleva entre 5  y hasta unos 45 minutos de tardanza cuando no es algo muy formal. Su palabra favorita es “ahorita” y quiere decir ahora en su minimización. Puede ser inmediatamente, en unos días, algo entre los dos o tal vez nunca.
Los mexicanos son muy amables. En su lenguaje no existe la forma vosotros. La manera formal de hablar con alguien con respeto es “de usted” y se usa para mostrar su inferioridad. A comparación la forma tú, se usa mucho más que en otros países. Por ejemplo en Monterrey a los profesores le gusta a muchos ser “tuteados” o a la gente que te da un servicio y no les conoces por ejemplo. Los mexicanos casi nunca ofenden, ni expresan su opinión o crítica directamente. Les parece muy impactante cuando alguien dice lo que no le gusta.
La gente mexicana usa mucho la minimización y muchas expresiones en situaciones ordinarias. Al salir de un lugar o cuando pasan muy cerca de alguien dicen “con permiso”. Al despedirse se le desea algo amable como “que te/le vaya muy bien” (únicamente a la persona que se va), “que descanse/s” o “con cuidado” por mencionar algunos ejemplos.

Señales con la mano:

 ¡Adelante!/ ¡Vénganse! 
 
 Un momentito por favor.
¡Ojo! / ¡Cuidado!












¡Vamos a tomar!                  










Sociedad


México es un país hermoso y muy rico en cultura. No hay un país en el mundo que se le compare, es bonito y cuenta con múltiples aspectos que lo hacen único. Pero también es un país de contrastes absolutos. Puede ser muy bonito y feo a la vez. Existen las clases altas, medias y bajas. Hay una clase alta muy rica, pero extremadamente pequeña. Una clase baja en su mayoría obrera y una población rural que a su vez es mucho más pobre. La clase media casi es inexistente. Las ricos se quieren diferenciar de los mexicanos pobres y lo muestran en su comportamiento, su ropa y en el color de la piel. Muchas veces inclusive entre más blanca es la persona se piensa que es más rico. Escuché que hay casos en los que los ricos evitan el sol para no identificarse con los indios o los pobres.
Esto nos ayudará a comprender algunas cosas que son muy comunes en México:
  • Propina por servicio: En restaurantes casi te obligan a pagar del 10 al 15% de propina por el servicio si es que no está incluida en la cuenta. La población que depende de la propina es muy innovadora para dar un servicio que la merezca. Por ejemplo en el tráfico limpian los carros o hacen una representación artística en los semáforos rojos, cuidan tu carro en el estacionamiento, te ayudan a cargar el mandado y mucho más. En la gasolinera no tienes que salir del carro o en el supermercado te empacan tus compras en bolsas. Para muchos esto es su único ingreso y en muy pocas ocasiones te piden pura limosna, casi siempre hacen algún trabajo para recibir la propina de entre $5 a $10 MXN.
  • ¡Todo se puede negociar! Desde precios en el mercado hasta la famosa “mordida”. Es de poco hasta mucho dinero con el cual puedes permitir, facilitar, evitar o acelerar varios procesos. Esto beneficia muchas veces a ambas partes y a los ojos de los mexicanos no tiene que ver con corrupción. Sin embargo, sería fatal ofrecerlo directamente a alguien, muchos esperan una señal de posibilidad y así evitar la agresividad u ofensas. Esto inclusive mejora el tan mal ingreso que recibe un policía por su trabajo.
  • Todos los que tienen la posibilidad, tienen una muchacha en la casa que limpia y muchas veces también cocina y cuida a los niños. Algunas trabajan tiempo completo, otras, medio tiempo e inclusive existe la muchacha que vive en la casa de la familia.
  • El ver niños trabajando es muy común.
  • Existen diferencias de colonias y zonas habitacionales que impactan por su contraste en una misma ciudad. Algunas zonas tienen viviendas de madera, aluminio y cartón y a sólo unos diez minutos manejando puedes encontrar viviendas opulentas con “carrazos” y personas de seguridad en la entrada.


Pero lo mejor es evitar la conversación sobre política o la situación en el país para así no ofender a nadie en su orgullo nacional. La posesión de drogas está prohibida y está penada con 10 años de cárcel. Además no se puede tomar alcohol en la vía pública.
Debes prestar importancia a tu estilo de ropa y de vestir porque los mexicanos prestan mucha importancia a las apariencias.
La comida mexicana se come muchas veces con las manos y por eso es importante que antes de comer las laves siempre, o que por lo menos uses el gel desinfectante que puedes encontrar en casi todos los restaurantes o sitios de tacos.
Sin duda alguna, los contrastes en México son más que evidentes, pero su cultura y folklore recompensa de manera gratificante a sus visitantes.


Acerca del autor: León Stolp está estudiando mercadotecnia y negocios internacionales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario