jueves, 20 de noviembre de 2014

El Día de la Independencia de México

Por Yukiko Shiotsu, Universidad de Sofía en Japón


El 16 de septiembre es el Día de la Independencia de México y es uno de los eventos más importantes en este país. Ese cada región hay una celebración y se pone muy emocionante. Uno de los lugares buenos para celebrar la Independencia, es Guanajuato, Estado en el que se dice la independencia empezó; pero la Ciudad de México D.F. es también un buen destino para ver estas fiestas.



La guerra de la Independencia empezó en 1810 y duró hasta 1821. Después  consiguieron la autonomía de la colonia española por el tratado de Córdoba en el estado de Veracruz. El inicio famoso de la guerra fue por la mañana temprano del 16 de septiembre en 1810. En un pequeño pueblo del Estado de Guanajuato llamado Dolores, un sacerdote, Miguel Hidalgo y Costilla, dio campanadas, reunió a la gente y dio un discurso muy famoso que hoy en día lo llamamos “el Grito de Dolores”. Sintiendo simpatía hacia el discurso, la gente se dirigió a la ciudad de Guanajuato y empezó la guerra. Hidalgo terminó el discurso con un grito que dice: “¡Viva México! Y eso es lo que se conoce como “El Grito”.

“El Grito” actual más famoso es probablemente el del D.F. dado por el Presidente. Todos los años a las 11 de la noche del 15 de septiembre y en el Palacio Nacional del Zócalo o plaza central celebra con todo México la fiesta nacional recordando a los héroes de la independencia, tocando la campana y agitando la bandera.

Después del grito se lanzan fuegos artificiales muy grandes


La celebración de Independencia en el D.F. es muy emocionante. Por el día, la ciudad está llena de gente, especialmente en las calles cerca de Zócalo, y no sólo la gente sino toda la ciudad (o todo el país) está lleno de la bandera nacional y sus colores: rojo, blanco y verde.




Antes del Grito, hay celebración a gran escala en el Zócalo. Los cantantes populares participan en la celebración y se puede ver sin costo, por supuesto. Sin embargo ese día y antes de entrar al Zócalo, la policía registra a la gente y hay un límite de personas que entra. Además hay demasiada gente en las calles cerca y algunas personas se resisten a la policía y hay mucho alboroto. A propósito a mí me quitaron el paraguas cuando me registraron….



Después de entrar en el Zócalo, ya no te registran. 





El día siguiente del grito, se puede ver un desfile de fuerzas militares que empieza en el Zócalo.


Aparte del Día de la Independencia, hay más eventos interesantes y emocionantes en este país, tales como son el Día de los Muertos, la celebración de la Revolución Mexicana…etc. En tu estancia en México, no sólo estudies, sino también conoce su Historia y visita las ciudades y experimenta muchos eventos y culturas. Ciertamente podrás tener unas hermosas experiencias y entender a México mejor, ya que es un país que tiene culturas muy originales y diversas.



Acerca del autor: Yukiko Shiotsu está estudiando los estudios generales de regiones